Etiquetas
- Comunicación Audiovisual (4)
- educARTE (5)
- Escultura (2)
- Expo "Un ARTE realmente útil" (2)
- Exposiciones de interés (2)
- Lecturas (4)
- Pintura (13)
- Preguntas (1)
- recursos (1)
- Visitas (5)
martes, 28 de diciembre de 2010
Monocromías
Ayer ¡por fin!, acabé el dichoso trabajito que nos mandaron eln clase, y parece súper simple y fácil, pero lleva más curro del que parece. Quise conseguir colorres planos y por eso me llevó más horas de las previstas y aún así, por ejemplo en el primero, el de tonos anaranjados y rojizos no conseguí cubir el color de abajo (que anteriormente era más oscuro) y es el que peor me ha quedado, seguro que de aquí a que volvamos le doy otra capa de pintura, pero bueno ahora Raquel lo examinará y le sacará pegas por aquí y por allá, jaja pero Raquel....es que necesitaba acabarlo ya!!!!!! Espero que por lo menos sea lo más cercano posible a lo que había que hacer. Ah!!! Feliz Navidad a todos!!!!
sábado, 25 de diciembre de 2010
Destrucción del padre/reconstrucción del padre, Louise Bourgeois
La queridísima amiga de Vicente Alemani, nuestra Bourgeois, relata en esta obra sus vivencias y nos da muestra de todo lo relacionado con su obra.
Desde este libro, queda clara la potente importacia que tiene el pasado en la escultora; si bien queremos estudiarla debemos conocer a la perfección toda su vida anterior.

Además toda su vida ha estado relacionada al mundo del arte por el oficio que su madre poseía, los numerosos traslados del hogar familiar cercanos a un río que poseyera gran cantidad de tanino, era lo primordial para poder realizar la restauración de tapices que se hacían en su propia casa.
No me ha costado ni un poquito leerlo, me ha parecido realmente interesante, y aunque se repite en algunas ocasiones debido a que los fragmentos son de distintas fuentes, deja muy claro el sentimiento que ella quiere transmitir hacia los espectadores que siguen su obra.
En fin, prefiero no contaros todo lo que ella dice, porque creo que debéis leerlo TODOS y además, sabemos que caerá en nuestro examencito, asi que os lo recomiendo a todos, a leer!!!!!!!
domingo, 19 de diciembre de 2010
Bodegón 2 y 3
Éstos son los dos últimos bodegones que hemos realizado en Pintura, en realidad el segundo es el de la derecha, es exactamente igual que el primero que realicé, en acrílico, y en vez de en escala de grises a color, se trataba de poder visualoizarlo ahora con color y más o menos está conseguido. El otro fue más complicado, pese a que me gusta el pastel, se trataba de realizarlo con los que habíamos fabricado nosotros mismos y el resultado no era igual, además debía ser con colores complementarios y tenía que quedar muy claro el contraste, que costó un poco más, y aquí queda el resultado!
Acuarelas

Conseguí que las primeas me quedaran bastante líquidas y bueno la verdad es que tampoco me supuso un problema porque conseguí hacer este primer trabajillo y me quedó bastante bien. Lo malo es que tenías que usar una paleta para poder mezclarlas bien y que así no saliera un color demasiado fuerte y que perdiera la trasparencia que caracteriza a este material.

Así que para el resto de pruebas finales usé las primeras, porque ya las había cogido el truquillo y me fueron fenomenal, conseguí hacer unos fundidos estupendos y bueno usé desde sal, azúcar, esponjas y ceras para crear distintas texturas y efectos y creo que he ido progresando pues el resultado final es esta última acuarela (me quedé sin papel para hacer más...) y aunque aun no está terminado pues le faltan unos pequeños detalles en el rostro, quería enseñároslo a ver que os parecía.
martes, 14 de diciembre de 2010
HANS PETER FELDMANN


domingo, 12 de diciembre de 2010
monocromías
Bueno creo que es más o menos lo que hay que hacer, aunque me he dado cuenta de que el fondo se me quedó blanco, tengo que cmabiarlo?? es ésto lo que había que hacer??
domingo, 5 de diciembre de 2010
De lo espiritual en el arte, Kandinsky
Bueno, despúes de muchos días leyendo y leyendo he conseguido acabarlo!!!! Y no es que este pintor me aburriera...(o sí...) pero la verdad es que me ha costado lo suyo acabarme el finito libro.
En ocasiones me metía de lleno en el libro y avanzaba y avanzaba, como me ocurrió en la parte que trata de los colores, hace una clara reflexión sobre ellos y sus características relaciónandolos además con la música.
Este pintor es uno de los que, al observar su obra, solo ves color, y más color y te introduce en un mundo tan imposible que te hace disfrutar al observar su obra. Por eso, hace un claro incapié en este tema, pues para él, es una de las partes esenciales de un cuadro: el color en sí.
Explica también la forma como otro elemento esencial de la pintura o la figura del gran genio que está realizando la obra, el artísta en sí.
No es un libro que te envuelva en un misterio o en una historia que no te deja soltarlo en ningún instante, es una tesis de cómo el pintor tiene que tener ciertas capacidades o elementos clave para poder realizar una obra y a su vez poder entenderla. Al final, además, muestra una secuencia de obras que luego para a dividir en dos tipos diferentes de composiciones: la composición simple o melódica; y la composición compleja o sinfónica .
En definitiva, aunque a veces me parecía que estaba leyendo más, un libro de filosofía que de arte, es una obra fundamental para poder entender cada obra y saber diferenciar las características propias del pintor y artísta. Espero que me sirva de mucho, y agradezaca a este gran artísta la lectura de De lo espiritual en el arte.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Boceto Dalí
Bueno...para el trabajo de Análisis, tenía que hacer un boceto metiéndome en la piel de Dalí...me costó mucho trabajo y bueno en realidad no lo conseguí porque ésto, solo es una unión de tres de sus cuadros convirtiéndolo en uno solo, en fin...me lo trabajé a pastel, pero no conseguí lo que debía!
martes, 23 de noviembre de 2010
domingo, 21 de noviembre de 2010
"Salvador Dalí visto por su hermana", Ana María Dalí
Aunque este libro no lo mandó la profesora, para un trabajo de Análisis de la forma, lo leí para poder sumergirme por completo en la vida de Dalí desde un punto de vista que no fuera el suyo. Aquí Ana María, su hermana, cuenta la vida desde el principio de Dalí hasta su alejamiento familiar al entrar en contacto con los surrealistas. Ana María describe a su hermano como alguien especial, dedicado por completo al mundo del arte, y así es como su familia lo encaminó; desde niño todos desearon que pudiera ser un gran artista y apostaron por él. Y al parecer lo consiguieron, porque hoy en día es uno de los nombres más sonados del panorama nacional e internacional.
Sin embargo, el mundo del arte es complicado y perverso, puedes rodearte de gente que no te hará bien, y eso es lo que, según Ana María le sucedió a Salvador. Al principio al rodearse de una mujer poco apropiada para él: Gala.
Y fue la pieza clave para introducirse de lleno en el mundo de los surrealistas; una joven que lo conocía a la perfección, según las fuentes de la época. Salvador dejó llevarse por estas influencias y poco a poco comenzó a alejarse de la familiar que tanto apoyo le dió desde niño.
Así es como su familia cuenta su falta a lo largo del tiempo, y el dolor que sintieron cuando la pieza clave de su familia, despotricó sin motivo alguno sobre el nombre de su propia madre. Tal dolor llegó a la familia, que dejaron de tener relación desde ese instante. Una distancia que al parecer, al propio Dalí no le pasó factura, pues su amor hacia Gala y sus manos eran lo que realmente le hacían falta para poder vivir.
Pasteles caseros
Lo primero que tuvimos que fabricarnos cada uno: PASTELES a base de mezclar bien y con suavidad, la goma de tragacanto con cada pigmento y un pelín de agua. Cuidadín con echar mucho líquido que luego no puede amasarse...y todo lleva un buen proceso lento, de mezclar cautelosamente los ingredientes y amasar los rollitos hasta que se sequen y solidifiquen.
tras mil capas de pintura...
Belén y yo nos sumergimos en un largo proceso de trabajo para concluir un triángulo de color que consiguió sacarnos de quicio...Pero las dos juntitas formamos un gran equipo y al final nos quedó estupendísimo. Comprobadlo!
Escultura nº 1 : mano de barro
Lo primero para realizar nuestra magnífica mano, hay que tener los brazos en forma, porque te vas a tirar un buen rato a base de martillazos y peleas. Debes realizar una estructura como base, gracias a unos alambres que sujetaremos en nuestro caballete. Tras un largo rato pegándote con todo ello, habrá que prepar el barro-siempre reciclado :) - y comenzaremos a colocarlo sobre la estructura moldeándolo hasta coonseguir la forma precisa. Te harán falta unos cuantos palillos de modelar y con paciencia y mucho gusto, obtendrás una bonita mano como ésta (más te vale pensar que está bien).
miércoles, 27 de octubre de 2010
Primer bodegón
Bueno...esta es mi patata de trabajillo...es el primero así que tampoco hay que deprimirse...poquito a poco todo mejorará.
martes, 26 de octubre de 2010
Pasión por Renoir
El pasado 23 de Octubre, fui a la recién inaugurada exposición de Renoir en el Museo del Prado. Aunque no había un gran número de obras, se dejaba ver la soltura con que trabajaba este pintor, utilizando grandes brochazos muy empastados de pintura, con las figuras muy borrosas y poco definidas que apenas eran apreciables cerca del cuadro; el uso desmesurado de un gran número de colores para tratar cada zona de la obra, y sobretodo un toque muy personal que solo él sabía aportar. Sin embargo, no me gustó tanto como esperaba, algunas de las obras no tenían demasiada expresión al poseer contornos practicamente delimitados, y el trato de la anatomía no era del todo el acertado, no me sorprendió en su mayoría pero eso no quita el gusto exquisito por la pintura del francés.
lunes, 18 de octubre de 2010
estoy aquí
Sin saber muy bien hacia donde voy o en qué camino me ando metiendo, aterricé en Bellas Artes...Una carrera que todos creen mediocre pero que a mi mano con un pincel, poco le importa...Todos los niños nacen con un pan debajo del brazo, pues en mi caso fue un pincel, y aunque no domino lo que me gustaría estoy aquí por algo, en busca de muchas cosas pero sin pensar en un futuro; solo me dejo llevar. Y eso es lo que pienso hacer, dejarme llevar y dominar al máximo cada pasito que de, con delicadeza, con sutileza y siempre con pintura en los dedos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)